Compartimos el artículo del Dr. García Aretio por considerarlo actual e interesante. Referido al encuentro entre Theuth y Thamus, narrado en uno de los Diálogos de Platón.

¿Qué es lo que un Thamus
del presente podría decir a los “prosumidores” de la Red? Ya sabemos
que cambia la sociedad, cambia la familia ¿y la escuela?, ¿y la
educación?, ¿cuál sería, según el Thamus de hoy, el efecto
perverso de Internet?; ¿si con las letras podría descuidarse la memoria,
con Internet…?; ¿con Internet estamos proporcionando a nuestros
estudiantes de hoy una apariencia de saber, o saber propiamente dicho?,
¿o por el contrario, ofrece Internet sólo apariencia de sabiduría pero
no verdad?; ¿si leen sin aprender parecerá que tienen muchos
conocimientos y, sin embargo, serán ignorantes?
¿Cómo
se sospecha de quienes aparcan los libros de papel y se enganchan a la
red?, ¿los libros de papel son los que dan el marchamo de ciencia, de
cultura, de saber sólido? Quienes viven rodeados de ellos son personas
muy respetadas. Y quienes hoy leen desde la pantalla, los que buscan,
procesan, organizan, almacenan, reelaboran, etc., el saber, ¿son
igualmente considerados, o son más bien calificados despectivamente como
de adictos a la red, a los ordenadores?
fuente: http://paper.li/cued_/1308909340?utm_source=subscription&utm_medium=email&utm_campaign=paper_sub
No hay comentarios:
Publicar un comentario